Exposiciones ------ Humanidades 1

Ciencia en la edad antigua

 el crecimiento de las ciencias se dieron en la antigua Grecia, Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemático sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos.

Esta comenzó con la cultura griega, nacimiento del pensamiento filosófico para los occidentales como el teorema de Pitagoras  y clasificación de los seres vivos.

En esta época se extendió el pensamiento filosófico que fue inspirado por el renacimiento Europeo al interés por la ciencia.








ETAPAS DE LA EDAD MEDIA

EDAD MEDIA ANTIGUA
El imperio Romano de Occidente sufrió numerosos efectos por diferentes motivos que terminaron con su caída aproximadamente en el año de 1492. Unas de estas causas se dieron porque el imperio albergaba a personas de diversas culturas y estas terminaban influenciando en el imperio.

EDAD MEDIA CLÁSICA
Durante este periodo la iglesia Católica recibió el poder absoluto de los países europeos, de esta forma extiende su influencia a la mayoría de la vida cotidiana. Los afanes de construir una paz estable entre los imperios otorga un periodo de tranquilidad donde el predominio fue el feudalismo.

EDAD MEDIA TARDÍA
Después de muchos años cuando empezaba a florecer un interés por el conocimiento y cuando las instituciones tradicionales, comenzaron a ser cuestionadas; surgieron pensadores precisamente de los monasterios y que con un principio fundamentado en el conocimiento religioso empezaron a construir nuevas formas de ciencias.







Nota importante

Tras la caída del imperio Romano del Occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del imperio Romano del Oriente o imperio Bizantino, cuando los turcos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del imperio Bizantino.
La época medieval es conocida como una época de oscurantismo y como un periodo sobrio e improductivo en la historia de las ideas; ya que en su momento la iglesia suprimía todo pensamiento o ideología que no le proporcionaba beneficio, sino acataban a lo que la iglesia dijera eran sometidos a castigos que acaban en la muerte.

Importancia medieval por la ciencia
CARLOS MAGNO




                                                           PRIMEROS CIENTÍFICOS 

pensamiento científico en Oxford

                                                                      1168 – 1253 

ROGER BACON

introdujo pautas para el método científico
1214 - 1249 





ALBERTO MAGNO
 llevo a las universidades las ciencia griega y árabe
1193 - 1280




DUNS SCOTO

Contesto a la teoría de Tomas de Aquino y Alberto Magno separando la fe de la razón



TOMAS DE AQUINO 
reunió  la tradición aristotélicas en la escolástica
1227 – 1274





GUILLERMO DE OCKHAM

estableció la base de lo que seria mas adelante el método científico y el reduccionismo de la ciencia

1285 – 1350



                                                                CIENCIA E IGLESIA

La ciencia es una forma de conocimiento de la naturaleza que se basa en la observación, se funda en la lógica, debe ser confirmada por la experiencia y que busca un grado de certeza en la interpretación de esos fenómenos. Es decir, utiliza un método inductivo que, a partir de la observación, elabora una hipótesis y la somete a experimentación para establecer después unos principios científicos.



Este período abarca desde el día de Pentecostés (33 d.C.) hasta el final del quinto siglo de nuestra era. En esta primera etapa, la iglesia experimentó un crecimiento fenomenal al punto que llegó a abarcar todo el mundo conocido. Durante los primeros tres siglos, los creyentes sufrieron persecución y martirio, mostrándonos de manera elocuente lo que significa seguir a Cristo hasta la muerte.

Busca

Obtención de la verdad

Objetiva y subjetiva

Pruebas con el mundo con el que trata



PERSONAS QUE INFLUYERON EN LA CIENCIA


dijo el sol era simplemente una estrella; que el universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes.

GIORDANO BRUNO






MIGUEL SERVET

su reconocimiento fue debido a la circulación pulmonar, descrita en su obra Christianismi Restitutio.





GIULIO CESARE VANINI

Reinterpreto racionalmente todos los dogmas, considero los milagros como susceptibles de una explicación natural, negó la creación del mundo y afirmo que el espíritu es materia y que el alma humana es mortal. Enseñó, además, que el hombre proviene de mono y que los factores hereditarios determinan la conducta humana. 






WILIIAM TYNDALE

Reconocido por haber traducido la Biblia del griego y hebreo, además de imprimirla en inglés.



GALILEO GALILEI

la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento.

Ha sido considerado como el padre de la astronomía moderna, física moderna y padre de la ciencia





NICOLAS COPERNICO


la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes)




LA CIENCIA EN EL RENACIMIENTO




¿Qué es el renacimiento?





PENSAMIENTO CIENTÍFICO




INVENCIONES DEL RENACIMIENTO












CIENCIAS QUE AVANZARON EN EL RENACIMIENTO







a causa del comercio:

Los navegantes y comerciantes
Las estrellas y constelaciones,
Conocimiento sobre la orientación espacial y la navegación,

La Geografía, La Cartografía, La Meteorología
La invención de instrumentos de medición y de navegación.





CIENCIAS NATURALES







NACIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA



Una nueva imagen del universo.
El mecanicismo frente al organicismo aristotélico.
La finalidad práctica y no contemplativa del saber.
La preocupación por el método hipotético deductivo y la deducción.
El fenomenismo de la nueva ciencia frente al substancialismo aristotélico.




EMPIRISMO
En general se suele denominar como Empirismo a aquella postura filosófica para la cual el origen de nuestro conocimiento y el valor del mismo depende de la experiencia.

RACIONALISMO
La mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano.



TYCHO BRAHE 
1546 – 1601

Realizo observación al cielo nocturno durante más de 20 años, construyo el primer observatorio y llevo el catálogo de más de 1000 estrellas.




LEONARDO DA VINCI
1452 - 1519

Fue un científico y artista Italiano. Reconocido también por sus facetas de inventor, ingeniero, arquitecto, matemático, geólogo y astrónomo.





JOHAN KEPLER


Fue un  astrónomo alemán. Introdujo tres leyes importantes acerca del movimiento de los planetas, y ayudó a que el modelo del sistema solar de Copérnico obtuviera aprobación general.











Comentarios

Entradas populares de este blog

GLOSARIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMA

Universidad de Córdoba

Dispositivos de procesamiento