Dispositivos de Entrada

Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades.



Los más comunes son:
Teclado
El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.






Partes del teclado: 

Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.







Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.









Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc.








Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.










Ratón o Mouse

Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.






Partes del mouse

Botón izquierdo: permite la selección y la interacción con los programas, páginas web de Internet y otras funciones de la computadora. Al hacer clic en este botón dos veces mientras pasas sobre los iconos con el mouse instruye a la computadora para abrir el programa. Al pasar sobre un icono u otro elemento y pulsando el botón una vez y manteniéndolo, el usuario puede mover, o "arrastrar" el elemento a una ubicación diferente en la pantalla.

Botón derecho: se usa para acceder a opciones de menús especializados, sensibles al contexto de un programa o pantalla en particular en el cual lo pulsas. Esto te permite tener un acceso rápido a varias acciones sin tener que buscarlas en la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla.
 
Rueda de desplazamiento: muchos mouse están equipados con una rueda de desplazamiento situado entre los botones izquierdo y derecho, lo que permite mover la pantalla hacia arriba y hacia abajo rápidamente.  La rueda de desplazamiento permite mantener el mouse parado y mover el cursor sobre la página.

control de navegación: la parte inferior del mouse ofrece el control de navegación, el cual mueve el cursor por la pantalla y permite seleccionar e interactuar con los objetos. Este control de la navegación suele estar disponible en dos estilos, como una pelota de goma dura o un láser óptico.

Conectividad: la mayoría de los mouse se conectan al equipo a través de un cable que se conecta en la parte trasera. Los mouse inalámbricos también están disponibles, los cuales utilizan señales infrarrojas para comunicarse con el equipo. Esto permite el movimiento completo del usuario y del dispositivo.


Micrófono

Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los alto parlantes, constituyendo ambos transductores los elementos más significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.










Scanner
Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.






  

Cámara Digital
 se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.







Cámara de Vídeo 
 Graba vídeos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el vídeo que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.









Lápiz óptico 
Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensibles un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz así la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llegara cansar el usuario.







Comentarios

Entradas populares de este blog

GLOSARIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMA

Universidad de Córdoba

Dispositivos de procesamiento